Los manuales de marca. Qué son y para qué sirven.

15-Manual-de-marca-para-que-sirve-blog-Pland-creativos-diseno¿Qué es un manual de marca?

Probablemente en más de una ocasión hayas escuchado hablar del manual de marca o manual de referencia básico de marca… ¿Pero qué es un manual de marca?

Pues primero hay que diferenciar entre Manual de Referencia básico y Manual de Marca o Manual de Identidad Corporativa.

Manual de Referencia Básico
Como su nombre indica, el Manual de Referencia Básico contiene la normalización básica de una marca para su correcta comprensión y aplicación. Trata temas tales como el origen de la marca, la construcción de la misma, la zona de seguridad para implantación, los tamaños mínimos y los usos incorrectos para que no se comentan. También hacen mención sobre las paletas de color de la marca y su desglose en las distintas técnicas de impresión. Otro de los puntos que contiene es la tipografía corporativa.

Estos manuales son de gran utilidad, sobre todo cuando queremos que nuestra marca sea usada por terceras personas, ya que tendrán la información necesaria para que el uso de la marca sea el correcto para su comprensión. También nos servirá para comprender nosotros mismos el valor de nuestra marca y sepamos hacer un correcto uso de la misma.

Si haces click aquí, podrás ver un ejemplo de un Manual de Referencia Básico que le hicimos a nuestro cliente Limpieza de Alfombras La Malagueta. En él podrás ver todas las partes que incluye el desarrollo de este manual para el correcto uso y comprensión de su marca.
Manual de referencia básico

Manual de Identidad corporativa o Manual de Marca
Este manual es mucho más completo que el Manual de Referencia Básico y, a parte de contener toda la información del anterior, en el Manual de Identidad Corporativa encontraremos un estudio mucho más detallado y completo del uso de nuestra marca y su implantación. Los aspectos que suelen tratar los Manuales de Identidad Corporativa son:

  • Explicación básica de la marca y su construcción (Manual de Referencia Básico).
  • Implantación básica de la marca. Dónde situarla, como hacerla convivir con otras marcas, qué espacios permiten una versión y cuales no, etc.
  • Uso de imágenes asociadas a la marca. Desarrollo de una base creativa en la que basar las imágenes que muestren los valores que quiere expresar nuestra marca (alegría, sencillez, elegancia…). También explica los usos incorrectos de las imágenes y cuales no usar.
  • Uso de gamas cromáticas. Muestra las distintas combinaciones de paletas cromáticas y sus uso en cartelería, comunicación interna y externa, campañas publicitarias, etc.
  • Implementación de la papelería corporativa. Normalmente incorporan el desarrollo de la papelería y sus distintos usos en cuanto a la comunicación interna y externa.
  • Implementación de estilos para las campañas gráficas y los distintos canales de comunicación. Se definen tamaños tipográficos, estructuras y layout para las distintas piezas que se puedan utilizar en la comunicación de nuestra marca. Adaptación de materiales y troqueles especiales si así lo requiere la comunicación, etc.
  • Gestión y desarrollo de distintos elementos que intervienen en nuestra marca como son la señalética, el merchandising, gigantografías, implantación para eventos, estilos para Editorial, etc.

En definitiva, lo que nos permite el Manual de Identidad Corporativa es tener el control total de nuestra comunicación y que ningún tercero pueda distorsionar o cambiar nuestra forma de comunicar. De esta forma la coherencia y la pregnancia en el consumidor serán lógicas y efectivas.

¿Cuándo necesito tener alguno de los manuales?
La respuesta es muy global, pero básicamente el Manual de Referencia Básico es esencial tenerlo junto a la marca desde el primer momento. Si tienes una marca y no tienes Manual Básico, te aconsejo que se desarrolle porque tanto para ti como para cualquier Estudio o Agencia que desarrolle cualquier acción de comunicación de tu marca, será de gran ayuda, sobre todo para comprender y usar de forma eficiente los recursos que tu marca defina.

El Manual de Identidad Corporativa lo aconsejo a todas aquellas empresas que tengan una actividad comunicacional activa, es decir, que desarrollen campañas de comunicación constantes. El uso del Manual de Identidad ayudará a los creativos y publicistas a seguir las pautas de la marca y no salirse de las normas definidas en él.

¿Realmente tiene una función?

Para ayudarte a comprender la función de estos manuales, sobre todo del Manual de Identidad Corporativa, pongo un ejemplo muy claro del correcto uso de un manual a nivel mundial, donde cientos de Agencias y Estudios distintos usan la marca y, aún así, su forma de comunicar la marca siempre se mantiene. Se trata de Vodafone.

Manual de Identidad Corporativa Vodafone

Sea un país, un momento, una estación del año, un elemento arquitectónico, una vaya, un original de prensa… Siempre mantendrá su forma de comunicar. Vodafone ha apostado por usar una caja roja que enmarca el mensaje principal, apoyado siempre por una imagen que define los valores de marca y de la campaña en concreto. Siempre veremos personas felices y libres. Son lo valores que defiende esta marca. Dicho cuadro rojo siempre es firmado con la marca en un cuadro auxiliar. El estilo que ha propiciado dicho manual es reconocible en cualquier parte gracias a que en él queda planteado y justificado todo de forma clara y precisa, por lo que sea cual sea la Agencia y Estudio que tenga que realizar cualquier comunicación de la marca sabrá como debe hacerlo.

Por eso te invito a apostar por normalizar tu marca y darle la importancia que merece 😉